Diskless Remote Boot in Linux (DRBL) permite tener un entorno sin disco o sin sistema para las máquinas clientes.
DRBL funciona según dos métodos. El primero se basa en NFS y funciona con Debian, Ubuntu, Mandriva, Red Hat, Fedora, CentOS y SuSE. DRBL utiliza los recursos materiales y autoriza a cada cliente a acceder completamente a su material local. El segundo método se basa en AoE (ATA over Ethernet). Este modo soporta la mayoría de los sistemas de explotación, como GNU/Linux y MS Windows. El cliente empieza mediante PXE y sigue con [el arranque AoE de gPXE - > http://etherboot.org]. En ese caso, el disco AoE distante en el servidor se comporta exactamente como un disco local para el sistema de explotación. Con un servidor DRBL en su sala de clase equipada de ordenadores, se puede fácilmente utilizar un entorno sin disco GNU/Linux y MS Windows. Eso tiene por consecuencia la economía de un gran esfuerzo de gestión para el administrador de la clase. En esta presentación, le mostraremos cómo configurar un servidor DRBL para hacer funcionar un entorno sin disco a la vez con GNU/Linux y MS Windows. [Una demostración en taller - > 395] será organizada también para mostrar cómo funciona el sistema.
Enlaces útiles:
URL: drbl.sourceforge.net
URL: etherboot.org
Related Posts